OBJETIVOS DE LA CARRERA
Formar graduados universitarios con sólida base en ciencias y tecnologías básicas, con fuertes conocimientos teóricos y prácticos en tecnologías aplicadas y en formación complementaria. Esto les permitirá insertarse en cualquier parte de la cadena de valor, desarrollarse con efectividad tanto técnica, como comercial o gerencialmente. Aportará sus conocimientos al sector público o privado mejorando su entorno ética y profesionalmente en congruencia con el ámbito regulatorio correspondiente, de manera que permita mejorar procesos productivos, lograr industrias más limpias y efectivas y -en consecuencia- una mejor protección del medioambiente y de la calidad de vida de la población.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Formar un profesional integral que:
- Se desarrolle tanto en el sector público como el privado.
- Tenga una actuación profesional ética y moral.
- Posea un enfoque sistémico para la resolución de problemas, principalmente en el sector salud.
- Posea la competencia técnica necesaria para desarrollarse en el sector salud.
- Promueva el fortalecimiento de la industria nacional.
- Pueda llevar a cabo tareas de investigación y desarrollo principalmente en el sector salud.
Pueda desarrollarse en toda la cadena de valor en salud desde el desarrollo hasta elgerenciamiento.
Posea una formación integral que le permita evaluar tanto los aspectos técnicos como sociales,
económicos, regulatorios, ambientales y comerciales.
Posea la capacidad y la responsabilidad de capacitarse permanentemente.
PERFIL DEL TITULO
El egresado en Bioingeniería es un profesional que tendrá sólidos conocimientos de matemática, física y química; de biología en general, particularizando en el ser humano, y de electrónica, mecánica y computación. Será capaz de aplicar estos conocimientos a la utilización y creación de instrumentación médica y biológica, evaluando las condiciones de instalación, funcionamiento, mantenimiento y utilización de instrumentos, equipos y materiales de tecnología médica, hospitalaria y biológica en general. Estará capacitado para integrar equipos multidisciplinarios para realizar investigación científica básica y aplicada en temas relativos a la salud humana.
La estructura de su formación interdisciplinaria le permite integrar los conocimientos especializados, las habilidades propias y los principios y métodos de análisis y del diseño de la ingeniería junto con los métodos de las ciencias matemáticas, las ciencias físicas, las ciencias biológicas, los fundamentos de informática, y la técnica para formular y construir modelos para el diseño, proyecto, análisis, evaluación, predicción, selección, explotación, automatización, control, mantenimiento y optimización de partes o sistemas del área biomédica, con criterio de eficiencia, de calidad, de funcionalidad, de economía, y fundamentalmente considerando el medio ambiente y los principios éticos.
Por su amplia formación básica y base científica e integral, el graduado estará capacitado para: utilizar los conocimientos recibidos sistemáticamente en la resolución de los problemas profesionales de su área; tener una visión global e integral para abordar con flexibilidad problemas en condiciones de riesgo e incertidumbre; interpretar y adaptarse a los cambios tecnológicos que se producen en su especialidad; integrar equipos de trabajo intelectual, relacionados con la investigación, el diseño, el desarrollo y la innovación tecnológica; para realizar estudios de posgrado en áreas de su especialidad o afines a su formación; mantener una visión global e integral de su profesión y las necesidades que le demanda la sociedad.
ALCANCES DEL TÍTULO
Las actividades reservadas definidas en la Resolución 1254/18 del Ministerio de Educación son:
- Diseñar, calcular y proyectar instalaciones, equipamiento e instrumental de tecnología
biomédica, procesamiento de señales biomédicas y sistemas derivados de biomateriales utilizados
en el área de la salud. - Proyectar, dirigir y controlar la construcción, operación y mantenimiento de lo anteriormente
mencionado. - Establecer y controlar las condiciones de producción, conservación y distribución de productos
médicos. - Dirigir las actividades técnicas de servicios de esterilización.
- Certificar el funcionamiento y/o condición de uso o estado de lo mencionado anteriormente.
- Proyectar y dirigir lo referido a la higiene y seguridad en su actividad profesional.

DURACIÓN
5 AÑOS

MODALIDAD
PRESENCIAL

FECHA DE INICIO
Agosto 2025
DIRECTORA DE LA CARRERA DE BIOINGENIERÍA:
Mg. Ing. Mara Fusco
ASESOR CIENTÍFICO ACADÉMICO:
Dr. Ricardo Luis Armentano Feijoó
CONOCÉ MÁS DE LA CARRERA
Mg. Ing. Mara Fusco
Directora de la carrera
CONTACTANOS
PARA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN
PERFIL DEL EGRESADO
- Servir en la industria, en hospitales, en educación y en agencias normatizadas.
- Servir de interfase entre ámbitos de salud y tecnológicos.
- Diseñar sistemas biomédicos que involucren electrónica y medicina.
- Establecer normas de seguridad para equipos biomédicos.
- Asesorar en la selección, adquisición y uso de equipamiento biomédico.
- Construir equipos y supervisar la construcción de equipos a medida para necesidades médicas específicas.
- Ser consejero técnico en la venta y «marketing» de equipos biomédicos.
- Entrenar a personal técnico, paramédico y médico en hospitales.
- Verificar normas de seguridad biológica, microbiológica, mecánica.
- Servir de interfase con los físico-médicos.
ASIGNATURAS
PRIMER CUATRIMESTRE
- Análisis Matemático I
- Quimica I
- Fundamentos de Informática
- Sistemas de Representación
- Inglés I
- Introducción a la Bioingeniería
SEGUNDO CUATRIMESTRE
- Álgebra y Geometría Analítica
- Fisica I
- Programación y Bases de Datos
- Biología General
- Inglés II
PRIMER CUATRIMESTRE
- Física II
- Química Orgánica
- Histología y Anatomía
- Taller de práctica profesional
- Análisis Matemático II
SEGUNDO CUATRIMESTRE
- Probabilidad y Estadística
- Física III
- Fisiología Cuantitativa
- Teoría de circuitos
- Informática y cálculo numérico
PRIMER CUATRIMESTRE
- Fisiopatología
- Matemática avanzada para ingeniería
- Electrónica Analógica I
- Biomateriales y Biocompatibilidad
- Introduccion a la ciencia de datos
SEGUNDO CUATRIMESTRE
- Electrónica Analógica II
- Electrónica Digital I
- Biomecánica y rehabilitación
- Señales y sistemas
- Ingeniería legal y gestión ambiental
PRIMER CUATRIMESTRE
- Electrónica Digital II
- Procesamiento de Señales
- Control, Modelos y Simulación de Sistemas Biológicos
- Sensores y Acondicionadores de Señal
SEGUNDO CUATRIMESTRE
- Economía
- Bioinstrumentación I
- Ingeniería Clínica
- Ingeniería Hospitalaria
- Organización Industrial
PRIMER CUATRIMESTRE
- Bioinstrumentación II
- Sistemas de Diagnóstico por Imágenes
- Radiaciones y Radioprotección
- Procesamiento Digital de Señales
SEGUNDO CUATRIMESTRE
- Procesamiento de Imágenes
- Órganos artificiales, prótesis y órtesis
- Sistemas de Información Biomédicos
- Minería de Datos de Bioingeniería
- Taller de Trabajo Final
- Diseño Bio-Industrial
Práctica Profesional Supervisada
REQUISITOS DE INGRESO
Para ingresar a la carrera se solicitará el título de nivel secundario completo –o su nivel homólogo extranjero. En caso de no poseerlo, y ser mayor de 25 años, el aspirante podrá solicitar el ingreso mediante lo dispuesto en el Art 7 de la Ley Nº 24.521 de Educación Superior. Se deberá presentar libreta sanitaria con vacunación antitetánica.