Microbiología Agrícola

Cursos de extensión

Microbiología Agrícola

Res. C.S N7-2025

Fundamentación y descripción:

El curso de Microbiología Agrícola es una oportunidad para los docentes de profundizar sus conocimientos sobre la biología de los microorganismos y su rol fundamental en los procesos agrícolas. Capacitarse en este tema, fortalecerá su capacidad para transmitir una visión integral y actualizada de la agricultura, fomentando una comprensión profunda de las interacciones entre las plantas y los microorganismos del suelo.

Los participantes explorarán los procesos microbianos clave que sustentan la fertilidad del suelo, como la fijación de nitrógeno, la mineralización de la materia orgánica y las transformaciones de fósforo. Esta comprensión les permitirá relacionar los saberes propios de la microbiología con los procesos productivos agropecuarios, promoviendo prácticas agrícolas más sostenibles y eficientes.

El curso no solo proporciona conocimientos teóricos, sino que también fomenta la generación de conocimiento a través de la reflexión y el trabajo colaborativo. Los docentes tendrán la oportunidad de analizar y discutir las últimas investigaciones en el área, lo que les permitirá estar al día en las tendencias y desafíos de la agricultura moderna.

La formación adquirida en este curso se alinea con los contenidos de diversas asignaturas del nivel secundario, como Elementos del Clima y Suelos, Producción Vegetal Intensiva, Biología y Agro-Ecosistemas. Al integrar estos conocimientos, los docentes podrán ofrecer a sus estudiantes una visión holística de la agricultura, fomentando un pensamiento crítico y una actitud proactiva frente a los problemas ambientales.

La enseñanza de la biología, y en particular de la microbiología agrícola, apunta a formar ciudadanos responsables y comprometidos con el desarrollo sostenible. Al comprender la importancia de los microorganismos del suelo, los estudiantes podrán valorar la necesidad de conservar y mejorar la salud de los ecosistemas agrícolas. Temas como el control biológico de plagas, la biofertilización y la biorremediación serán abordados en profundidad, proporcionando a los docentes las herramientas necesarias para transmitir estos conceptos de manera clara y efectiva.

En resumen, este curso busca empoderar a los docentes para que puedan transmitir a sus estudiantes una visión integral y actualizada de la agricultura, basada en los conocimientos más recientes sobre microbiología del suelo. Al fomentar el trabajo colaborativo y la reflexión crítica, se busca generar un espacio de aprendizaje donde los docentes puedan construir sus propios conocimientos y compartir sus experiencias con colegas. De esta manera, se contribuirá a formar profesionales más competentes y comprometidos con el desarrollo de sistemas agrícolas sostenibles.

DURACIÓN

50 horas reloj

Distribuidas en 10 clases virtuales sincrónica de 3hs. cada una y 20hs. de material de lectura asincrónico.

MODALIDAD

Clases virtuales sincrónicas mediante la plataforma Zoom, con material de lectura asincrónico.

MODALIDAD DE LA EVALUACIÓN:

Para la evaluación los docentes deberán preparar de a grupos una clase para dictar en el nivel secundario donde deberán dar cuenta del contenido técnico adquirido. Esta clase será evaluada por otro grupo quienes deberán realizar sugerencias para la mejora. Esta modalidad evaluativa promueve un aprendizaje activo y significativo, al desafiar al docente a analizar un escenario complejo, tomar decisiones fundamentadas y proponer soluciones innovadoras.

CERTIFICACIÓN

Luego de aprobada la evaluación final se entregará certificado de aprobación.

PERFIL DE LOS PARTICIPANTES

Docentes y auxiliares docentes de escuelas de educación común, rural y técnico profesional de nivel medio preferentemente de orientaciones agrarias o en ciencias naturales y/o alumnos/as de ISFD e interesados en la temática.

REQUISITOS

Ser docente de nivel secundario preferentemente de las orientaciones agrarias o de Ciencias Naturales. Docentes de la tecnicatura en producción agropecuaria.

PROFESORA:

  • Dra. Viviana Chiocchio

OBJETIVOS

Los principales objetivos perseguidos con el presente curso son:

  1. Que el docente logre describir los organismos del suelo y los hábitats microbianos.
  2. Que el docente comprenda las influencias ambientales que controlan la distribución microbiana, el crecimiento, y actividad en los ecosistemas del suelo
  3. Que el docente conozca los roles funcionales de los microorganismos del suelo y los procesos en los que intervienen afectando la productividad del ecosistema y la calidad ambiental.
  4. Lograr que el docente obtenga conocimientos para abordar problemas globales conservando lacalidad ambiental.
  5. Lograr que el docente comprenda e interprete datos en el contexto de la microbiología del suelo.
  6. Generar conciencia en los docentes sobre la importancia del suelo y sus microorganismos en forma escrita y oral.

COSTO

Curso Arancelado

CONTACTANOS

PARA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN





    PLAN DE ESTUDIOS

    Módulo I: La microbiología en el contexto histórico.

    Módulo II: Componentes del suelo: Fracción inorgánica y orgánica. Formación de agregados.

    Módulo III: Efecto de los microorganismos en la formación del suelo. Agua-atmósfera.

    Módulo IV: Metabolismo microbiano. Nutrición microbiana y Medios de cultivo: clasificación según su estado físico, composición y función.

    Módulo V: Los ciclos biogeoquímicos de los nutrientes (Carbono, nitrógeno, fósforo, azufre y metales): microorganismos involucrados en el ciclaje de estos elementos. Descomposición de la materia orgánica, por microorganismos. Foto descomposición.

    Módulo VI: Procesos de control. Interacción microbiana.

    Módulo VII: Aplicación de los microorganismos del suelo: biocontrol de enfermedades, biodegradación, biorremediación e inoculantes microbianos. Calidad y salud del suelo. Rol de los microorganismos en su sustentabilidad. Indicadores microbianos.