Evaluar con Inteligencia Artificial

Curso de Extensión

Evaluar con Inteligencia Artificial

Resolución del Consejo Superior N° 33 -2025

Fundamentación y descripción

En el contexto actual de la educación, los avances tecnológicos están transformando la manera en que concebimos y aplicamos los procesos educativos. La inclusión de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito de la enseñanza y evaluación representa un cambio paradigmático en las prácticas tradicionales de evaluación de los aprendizajes, brindando nuevas posibilidades y desafíos tanto para docentes como para estudiantes. Este curso, diseñado con el objetivo de integrar la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en los procesos de evaluación, responde a la necesidad de actualizar los enfoques de evaluación en función de las nuevas tecnologías y sus implicaciones pedagógicas.
El uso de la IAG en la educación permite la creación de herramientas sofisticadas que pueden optimizar los procesos de enseñanza-aprendizaje, haciendo que la evaluación no solo sea más eficiente, sino también más personalizada. La IA tiene la capacidad de generar contenido, realizar correcciones automáticas y ofrecer retroalimentación inmediata a los estudiantes, lo que puede significar una revolución en la forma de concebir y aplicar las evaluaciones. Esta tendencia está llevando a un replanteamiento de los métodos tradicionales de evaluación, tales como los exámenes escritos y la retroalimentación en tiempos largos.
El curso propuesto aborda de manera integral los retos y oportunidades que presenta la integración de la IAG en los programas de evaluación en la educación. Los objetivos específicos del curso buscan dotar a los participantes de los conocimientos necesarios para comprender las teorías y debates actuales sobre la evaluación del aprendizaje en un contexto de rápida digitalización, y proporcionar las herramientas necesarias para diseñar, implementar y analizar programas de evaluación que incluyan la IAG. Los participantes aprenderán a seleccionar los enfoques de evaluación más adecuados, teniendo en cuenta los fundamentos, ventajas y limitaciones de los distintos sistemas de calificación y regímenes de promoción, lo que los capacitará para tomar decisiones informadas sobre la utilización de estas nuevas tecnologías en sus prácticas docentes.
El diseño de programas de evaluación basados en IA tiene un impacto significativo en la formación de los docentes, ya que les permite reflexionar sobre sus prácticas pedagógicas en un entorno tecnológico emergente. La implementación de este curso no solo mejora la capacidad técnica de los profesores para utilizar herramientas de IA en sus evaluaciones, sino que también fomenta una reflexión crítica sobre las implicaciones éticas, pedagógicas y sociales de su uso. Los participantes estarán en condiciones de ajustar las herramientas tecnológicas a sus contextos específicos y diseñar evaluaciones que no solo sean más eficientes, sino también más inclusivas, justas y adaptadas a las necesidades y ritmos de aprendizaje de los estudiantes.

16 horas

MODALIDAD

Híbrida, clases sincrónicas y presenciales en el IUDPT

DISTRIBUCIÓN HORARIA

El curso tendrá una duración de 16hs reloj distribuidas en 6hs en modalidad híbrida y 10hs en modalidad virtual asincrónico. Los encuentros en modalidad híbrida, que incluyen el primer encuentro y el Hub de Innovación, se desarrollarán el lunes 6 de octubre de 10hs a 12hs y miércoles 5 de noviembre de 10 a 14 horas.

REQUISITOS

Ser docente de nivel secundario o de las Tecnicaturas de nivel superior. Ser alumnos/as de ISFD con más del 75% de la carrera aprobada.

CERTIFICACIÓN

Luego de aprobada la evaluación final se entregará certificado de aprobación.

MODALIDAD DE LA EVALUACIÓN

El monitoreo y evaluación institucional de los procesos de desarrollo curricular se llevará a cabo a través del campus virtual, el cual permitirá registrar tanto a los ingresantes como sus interacciones dentro de la plataforma. Las apreciaciones de los docentes se recopilaron a través de los foros específicos creados para tal fin. Al finalizar el curso, se aplicarán encuestas a los docentes cursantes con el objetivo de obtener una visión integral de los logros alcanzados y de identificar áreas de mejora en la implementación del plan curricular.

Otorga puntaje oficial para docentes de CABA con RESOL-2025-9874-GCABA-SSPIE

FECHA DE INICIO

6 de Octubre / 2025

OBJETIVO GENERAL

PROFESORA:
Esp. Mariana Gild

Diseñar un programa de evaluación con inclusión de Inteligencia Artificial Generativa.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS​

Se espera que al finalizar el curso los participantes sean capaces de:

  • Conocer los enfoques teóricos y los debates actuales sobre la evaluación de los aprendizajes en el nivel superior con la inclusión de la IAG.
  • Diseñar, implementar y analizar programas e instrumentos de evaluación de los aprendizajes con utilización de IAG.
  • Comprender los fundamentos, ventajas y limitaciones de los distintos sistemas de calificación y regímenes de promoción.
  • Seleccionar entre distintas alternativas para el análisis de resultados de aprendizaje y la retroalimentación a las y los estudiantes.

 Actividad arancelada

CONTACTANOS

PARA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN





    PLAN DE ESTUDIOS

    Repensar el Programa de Evaluación con IA - En esta semana realizaremos un recorrido sobre los componentes de un Programa de Evaluación con inclusión de Inteligencia Artificial Generativa.

    Microclase: Punto de partida: ¿Qué entendemos por evaluación?
    Microclase: ¿Por qué nos interesa analizar el vínculo entre la evaluación educativa y la IA?

    Cocreación de Instrumentos de evaluación con IA - En esta semana se avanzará en el diseño de instrumentos de evaluación con la asistencia de la IAG. Para ello, tendrán microclases sobre tipos de instrumentos y formas de diseñarlos, bibliografía ampliatoria, exploración con IA y las consignas para avanzar en el diseño de los programas de evaluación.

    Construcción de juicios de valor y sistemas de calificación en colaboración con la IA - Esta semana se trabajará sobre los procesos de corrección y calificación, tomando a la Inteligencia Artificial Conversacional como asistente para colaborar en las definiciones que estos procesos requieren. Para ello, tendrán microclases sobre corrección y calificación.

    Evaluación Final: Encuentro presencial sincrónico para presentar y reflexionar sobre los contenidos anteriormente dictados. Tomando como base el proyecto en el que están trabajando, se propone compartir el trabajo realizado en estas semanas.

    WhatsApp