
Curso de posgrado
Bioinformática aplicada al desarrollo de medicamentos y nuevas terapias
Resolución Rectoral N° 82-2025
Fundamentación y descripción
El curso de posgrado Bioinformática aplicada al desarrollo de medicamentos y nuevas terapias ofrece un recorrido formativo que integra la bioinformática estructural y la bioinformática aplicada al desarrollo de fármacos. Su propósito es brindar una visión completa del proceso que conecta la exploración genómica con la caracterización estructural de blancos terapéuticos y la evaluación de interacciones con compuestos químicos, en el marco del diseño racional de nuevas terapias. A lo largo de la cursada, los estudiantes se familiarizarán con la integración de datos genómicos y multi-ómicos para la identificación y priorización de blancos moleculares, así como con la representación y estudio de redes metabólicas que permiten comprender el contexto funcional de dichos blancos. Se abordarán conceptos de CRISPR/CRISPRi para la validación experimental de blancos, incluyendo el uso de herramientas bioinformáticas para el diseño de guías de ARN que permitan silenciar o modular específicamente la expresión de genes candidatos. En la etapa de interacción fármaco–blanco, se profundizará en métodos de docking proteína–ligando, identificación de residuos clave (hot-spots) y el uso de dinámica molecular para evaluar estabilidad y comportamiento de complejos. De esta manera, se brindan competencias para seleccionar y aplicar herramientas bioinformáticas de última generación, interpretar críticamente los resultados y proponer estrategias de optimización de candidatos terapéuticos. En conjunto, el curso constituye una base sólida para la participación en proyectos de descubrimiento de drogas en entornos académicos, biotecnológicos y farmacéuticos.


DURACIÓN
32 horas totales

MODALIDAD
Clases virtuales sincrónicas con actividades asincrónicas

PERFIL DE LOS PARTICIPANTES
- Graduados/as y estudiantes avanzados/as de carreras como Medicina, Farmacia, Bioquímica, Ciencias Biológicas y afines.
- Profesionales que desarrollen su trabajo en I+D de la industria farmacéutica.

REQUISITOS
Se requieren conocimientos básicos de estructura de proteínas.

CERTIFICACIÓN
Se entregará certificado de asistencia. En el caso de aprobación dela evaluación se entregará certificado de aprobación del curso.

DISTRIBUCIÓN HORARIA
Las clases se desarrollarán en modalidad virtual sincrónica, los días martes, miércoles y jueves en el horario de 18 a 21 horas durante 15 encuentros. Se espera que los alumnos dediquen 3 horas semanales de trabajo asincrónico destinado a resolver actividades de manera individual e interacción asincrónica con los docentes. Organización del dictado de la materia, estrategias de enseñanza a implementar y herramientas didácticas a aplicar en cada bloque: La propuesta pedagógica contempla una combinación de clases teóricas, instancias prácticas y resolución de problemas, promoviendo una formación integral y participativa. A fin de aprobar el curso de realizará una evaluación de los conocimientos adquiridos.

FECHA DE INICIO
2 de Octubre / 2025
PROFESORES:
- Dr. Darío Fernández Do Porto
- Dr. Adrian Turjanski
- Lic. Gabriel García
- Lic. Miranda Palumbo

OBJETIVOS GENERALES
Familiarizar al estudiante con el uso de datos genómicos y transcriptómicos para la identificación y priorización de blancos moleculares. Incorporar el análisis de redes metabólicas y su papel en la contextualización funcional de los blancos terapéuticos. Introducir conceptos de validación experimental de blancos mediante CRISPR/CRISPRi y el diseño de guías de ARN asistido por herramientas bioinformáticas. Introducir al estudiante en los principios fundamentales del manejo y análisis de datos químicos y biológicos, con énfasis en bases de datos de compuestos bioactivos y proteínas blanco. Brindar herramientas para la preparación, evaluación y modelado de interacciones droga–proteína mediante enfoques de docking y scoring. Introducir al estudiante en la dinámica molecular como herramienta para evaluar la estabilidad, flexibilidad y energía libre de unión de complejos droga–blanco. Desarrollar habilidades para integrar y aplicar estas metodologías en el descubrimiento y optimización de fármacos y nuevas terapias.

Actividad arancelada
CONTACTANOS
PARA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN
CONTENIDOS
Selección y priorización de Blancos Moleculares.
Conceptos de CRISPR/CRISPRi con el diseño bioinformático de guías para su validación experimental.
Bases de datos de compuestos.
Herramientas de manejo de estructura 2D y 3D en pequeñas moléculas.
Algoritmos de Docking droga-proteína.
Identificación de residuos hot-spot.
Funciones de Scoring.
Docking Virtual Highthrougput.
Dinámica Molecular