Curso de extensión
Diplomatura en Enfermería Gerontológica
Comenzá tu formación en Enfermería Gerontológica.

Carrera de pregrado
Diplomatura en Enfermería Gerontológica
Comenzá tu formación en Enfermería Gerontológica.
Objetivo
El objetivo general de esta diplomatura es brindar a los profesionales de enfermería conceptos y herramientas necesarios para un adecuado enfoque de la problemática particular de la atención de las personas mayores.

Fecha de inicio:
15 de Marzo 2023

Días y horario
Miércoles de 16 a 19 hs

Duración:
1 año
(carga horaria 180 hs)

Curso Arancelado -
$10.500 cuota mensual de Marzo a Noviembre.

Modalidad
Presencial
Teórico presencial en IUDPT: Sánchez de Loria 2364, CABA
Taller en aula simulador ATSA: Saavedra 166, CABA
Práctica en Fundación Ledor Vador: Fraga 460, CABA
Contenidos:
- Conceptos de Salud Pública.
- Los determinantes sociales de la salud.
- Salud y economía.
- Sistema de salud.
- El nacimiento y la evolución de la estrategia de APS.
- Carta de Ottawa (1986),
- Conferencia de Astana (2018).
- Objetivos de desarrollo del milenio (ODM) y objetivos de desarrollo sostenible (ODS).
- Funciones de la APS.
- Herramientas de evaluación en atención primaria.
- Medicina general/ familiar y APS.
- Enfermería comunitaria.
- Fortalecimiento de la gestión de los servicios.
- Herramientas de planificación estratégica en salud.
- Herramientas para la evaluación de programas y servicios en salud.
- Promoción de la salud y Educación para la salud.
- Prevención de la enfermedad.
- Agentes de salud comunitarios.
- APS y atención en la comunidad.
- La salud materno infantil.
- Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT).
- La salud ambiental, y las zoonosis.
- El espacio geográfico en la gestión de APS.
- Redes integrales de servicios de salud (RISS).
- Tecnologías apropiadas.
- Análisis de situación de salud (ASIS) y sistemas de información en salud.
- Tecnologías y gestión sanitaria.
- APS y transformación digital.
- Desarrollo actual de la APS en argentina.
Mas información:
OBJETIVOS
- Se espera que los futuros diplomados adquieran las herramientas conceptuales que fundamentan la estrategia de APS, y mejoren sus capacidades para implementar planificaciones, programas e intervenciones en sus ámbitos de práctica desde esa perspectiva.
Dirección: Prof. Javier O. Vilosio
Asesoría pedagógica: Lic. Susana Gutsztat
Inicio: 12/04/2023.
Finalización: 21/11/2023.
Modalidad:
Virtual, mayormente asincrónica, con Módulos semanales. Y tres encuentros virtuales sincrónicos a lo largo del año.
Evaluación:
Dos evaluaciones parciales, participación en Foros de discusión y presentación de trabajo monográfico final.
Destinatarios:
Profesionales o técnicos integrantes de equipos de salud con experiencia e interés en la prestación y/o gestión de servicios.
Requisitos de inscripción:
Título de tecnicatura o carrera universitaria mayor a tres años de duración.
Costo:
– Son 8 cuotas de 10 mil pesos cada una
– No hay arancel para Matrícula: Sin Cargo.
Socios CADIME: sin costo.
Destinado a:
Ser Licenciados en enfermería, enfermeros profesionales, y/o estudiantes del último año de la
carrera de Enfermería (quienes al graduarse deberán haber concluido como mínimo el ciclo
técnico). No es necesario contar con experiencia previa en el campo gerontológico.
Los cambios demográficos del último siglo, producto de la disminución constante de las tasas de fertilidad y mortalidad y el consecuente aumento de la longevidad, han dado como resultado un aumento en la población de personas mayores.
Mejorar la atención integral de las personas mayores se convierte en un objetivo para todos los profesionales de diferentes áreas asistenciales, y en especial el área de enfermería.
Esta diplomatura surge como una respuesta a la emergente necesidad de capacitar y formar a los profesionales de enfermería en conocimientos específicos en el área de la gerontología y geriatría.
El desarrollo se orienta al conocimiento, comprensión y ejecución de cuidados de enfermería dirigidos a la persona mayor, con enfoque de promoción, prevención, asistencia y rehabilitación, para ello se tendrán en cuenta las alteraciones a la salud prevalentes.
Se brindan herramientas para que el estudiante mantenga una actitud crítica y reflexiva frente a la realidad social. Mediante la aplicación de un modelo teórico, que logre un cuidado con calidad y sensibilidad humana, que le reporte crecimiento como persona y profesional, generando un impacto transformador en nuestro sistema de salud.
Consultas, llamar al celular 11 4144-4027 o por whatsapp
DIRECTORA
Lic. Lorena Peralta
COORDINACIÓN
Lic. Natalia Pereira y Dr. Javier Vilosio
EQUIPO DOCENTE
Dra. Romina Rubin, Dra. Judith Szulik, Lic. Alejandro Sneibrum, Lic. Sabrina Mohr, Lic. Germán Cuellar, Lic. Erica Villoldo, Lic. Yessica Limaco, Lic. Sandra Clariá.

Infraestructura
- Edificio propio de 8 pisos
- Aulas y laboratorios equipados con la última tecnología
- Aula Magna/Auditorio con gran capacidad
- Biblioteca
- Wifi en todas la áreas
- Cafetería y sala de estar
- Enfermería
Nuestra sede se ubica estratégicamente dentro del Distrito Tecnológico de la ciudad de Buenos Aires, con el objeto de establecer una conexión directa entre el ámbito académico-científico y el potencial productivo tecnológico de la zona, y así promover la rápida inserción
laboral de los egresados.



Contacto
Dejanos tus datos y tu consulta para que nos contactemos y te brindemos más información.
