Maestría en Microbiologia Ambiental

CARRERA

Maestría en Microbiologia Ambiental

RESOL-2024-780-APN-SE#MCH

FUNDAMENTACIÓN

La Microbiología Ambiental permite determinar la participación y aplicación de los microorganismos en los ecosistemas suelo, agua y aire y reconocer su importancia en la posible solución de problemas ambientales tales como la biorremediación, degradación de compuestos xenobióticos y recalcitrantes. Ofrece los elementos que permiten investigar las interacciones dinámicas de los microorganismos y el medio ambiente con el objetivo final de contribuir científicamente al mejoramiento y el desarrollo sostenible, formulado protocolos que permitan trabajar en procesos de corrosión, microbiología de ambientes extremos, manejo de residuos sólidos, degradación de compuestos xenobióticos y detoxificación de recalcitrantes, bioquímica / degradación de hidrocarburos, manejo/recuperación de humedales y fitorremediación, tratamiento aeróbico y anaeróbico de aguas residuales, aplicando las normativas vigentes (resoluciones, decretos, leyes, acuerdos y normas técnicas específicas).
Los contenidos de esta maestría permiten resolver algunos de los problemas actuales de la agricultura, de la recuperación de recursos, de la salud pública, mediante un método científico planificado utilizando los microorganismos como medio rentable para restaurar la calidad del medio ambiente

DURACIÓN:

2 años

MODALIDAD

HÍBRIDA. VIRTUAL SINCRÓNICA Y PRÁCTICAS PRESENCIALES

La Maestría en Microbiología Ambiental se propone abordar las siguientes preguntas:
¿Cómo se integran los principios de la microbiología con las dinámicas ambientales para entender los ciclos biogeoquímicos y su impacto en los ecosistemas?
¿Qué metodologías avanzadas se aplican en la investigación microbiológica para la identificación, cuantificación y análisis de microorganismos en ambientes naturales y contaminados?
¿De qué manera el conocimiento sobre la interacción microbiana en entornos naturales puede contribuir al desarrollo de estrategias para la biorremediación y la gestión sostenible de recursos?

Perfil del egresado ​

Los egresados estarán capacitados para:

  • Identificar los microorganismos presentes en diferentes ambientes y realizar su seguimiento y el control.
  • Analizar el efecto de los factores ambientales sobre la distribución, sobrevivencia y patogenicidad de los microorganismos.
  • Diseñar, elaborar, ejecutar y evaluar planes de mejora de productos y procesos utilizando cultivos microbianos.
  • Analizar los impactos ambientales y proponer soluciones microbiológicas para mitigarlos.

PLAN DE ESTUDIOS

FECHA DE INICIO

Marzo 2026

DIRECTORA:
Dra. Mariana Iurman

ASESORA CIENTÍFICA Y ACADÉMICA:
Dra. Alicia Godeas

 Actividad arancelada

CONTACTANOS

PARA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN





    WhatsApp