Diplomatura en Biología Molecular

Diplomatura en Biología Molecular para Servicios de Salud

Res. C.S N° 40 – 2025

Fundamentación

La biología molecular ha transformado significativamente el campo del diagnóstico y análisis clínico, permitiendo la identificación y caracterización de enfermedades a nivel genético y molecular. El desarrollo de técnicas como la PCR, la secuenciación de ADN y la microscopía de fluorescencia ha abierto nuevas posibilidades en el diagnóstico clínico, la investigación biomédica y la biotecnología. En este contexto, la Diplomatura en Biología Molecular se enfoca en proporcionar a los estudiantes una base sólida en los principios y técnicas de esta disciplina aplicada a la prevención, detección y diagnóstico de enfermedades.
Este programa está diseñado para ofrecer un enfoque teórico-práctico que permita a los participantes adquirir las herramientas necesarias para comprender e interpretar los resultados de las pruebas moleculares, así como para aplicarlas en diferentes contextos. La formación abarca desde los fundamentos de biología celular y molecular hasta técnicas avanzadas de diagnóstico, asegurando que los egresados estén preparados para enfrentar los desafíos actuales en el ámbito de la salud.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Comprender los fundamentos de la biología celular y molecular, incluyendo el dogma central de la biología.
  • Desarrollar competencias en técnicas moleculares como PCR, electroforesis y microscopía de fluorescencia.
  • Promover buenas prácticas de laboratorio y gestión eficiente de recursos.
  • Fomentar el análisis crítico y la resolución de problemas mediante estudios de caso.
  • Capacitar a los estudiantes en el uso de herramientas informáticas para el análisis de datos biológicos.
  • Aplicar las buenas prácticas de laboratorio y los protocolos de seguridad en el manejo de muestras y reactivos moleculares.

DURACIÓN

120 horas totales

MODALIDAD

Clases virtuales asincrónicas con encuentros sincrónicos en la semana 2 y 4 de cada módulo. Se realizarán prácticas en laboratorio y resolución de casos aplicados al área de salud.

MODALIDAD DE LA EVALUACIÓN

Cada módulo incluirá evaluaciones parciales que permitirán medir el progreso del estudiante.
El curso culminará con un trabajo final integrador que consistirá en el análisis de un caso real, aplicando todos los conocimientos adquiridos a lo largo del programa.

PERFIL DE LOS PARTICIPANTES

La diplomatura está dirigida a técnicos de laboratorio, estudiantes avanzados de carreras de las ciencias de la salud y/o individuos interesados en adquirir conocimientos en biología molecular.

REQUISITOS

Tener conocimientos básicos de Biología.

CERTIFICACIÓN

Se otorgará un certificado de asistencia o de aprobación (condicionado aquellos que hayan aprobado el trabajo final integrador).

DISTRIBUCIÓN HORARIA

La diplomatura se organiza en seis módulos que combinan teoría y práctica, con una duración total de 120 horas distribuidas a lo largo de ocho meses. El dictado del curso incluye clases asincrónicas para el aprendizaje autónomo y encuentros sincrónicos quincenales, destinados a la discusión de prácticas, resolución de casos y refuerzo de los contenidos.

FECHA DE INICIO

16 Marzo / 2026

DIRECTOR

Dr. Galo Balatti

PROFESORES

  • Dr. Galo Balatti
  • Dra. Celeste Damonte
  • Mg. Noemí Savoia
  • Dra. Belén Giorello
  • Dra. Agustina Marcial
  • Mg. Cecilia Sanmartín
  • Mg. Álvaro Jovic
  • Lic. Cecilia Rodríguez
  • Ing. Ramiro Lahorca
  • Lic. Priscila Perazzo

OBJETIVOS

Proporcionar una formación integral en biología molecular, enfocándose en el desarrollo de habilidades prácticas y teóricas que permitan a los estudiantes aplicar estos conocimientos en contextos reales.

 Actividad arancelada

CONTACTANOS

PARA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN





    PLAN DE ESTUDIOS

    Del 13/10 al 29/10

    • Semana 1: (13/10 al 17/10) Introducción a la célula y sus funciones. Dogma Central. ADN, ARN y síntesis de proteínas (Asincrónico).
    • Semana 2: (22/10) Primer encuentro sincrónico de 18 a 21 hs. Para resolución de casos prácticos y seminario.
    • Semana 3: (20/10 al 24/10) Regulación genética. Mutaciones (Asincrónico).
    • Semana 4: (29/10) Segundo encuentro sincrónico de 18 a 21hs. Para resolución de casos prácticos y seminario.

    Del 03/11 al 26/11

    • Semana 1: (03/11 al 07/11) Proteínas, enzimas y metabolismo. Interacciones moleculares (Asincrónico).
    • Semana 2: (12/11) Primer encuentro sincrónico de 18 a 21 hs. Para resolución de casos prácticos y seminario.
    • Semana 3: (17/11 al 21/11) Conceptos de pH y soluciones buffer (Asincrónico).
    • Semana 4: (26/11) Segundo encuentro sincrónico de 18 a 21 hs. Para resolución de casos prácticos y seminario.

    Espacio Integrador
    Semana del 01/12 al 05/12: Entrega de actividades integradoras del módulo 1 y 2. Espacio de consultas y devoluciones.

    • Equipamiento esencial de un laboratorio químico y de un laboratorio biológico. Mantenimiento de equipos. Instalaciones y requisitos técnicos.
    • Primer encuentro sincrónico.
    • Manejo de reactivos y almacenamiento adecuado. Materiales controlados.
    • Segundo encuentro sincrónico
    • Por extracción y cuantificación de ADN
      • Fundamentos de la extracción de ácidos nucleicos: tipos de muestras, lisis celular, eliminación de proteínas y purificación del ADN.
      • Métodos de cuantificación por espectrofotometría, fluorometría y control de calidad por electroforesis.
      • Trabajo práctico: Extracción de ADN genómico a partir de muestras biológicas y cuantificación por espectrofotometría.
    • PCR y Electroforesis de Ácidos Nucleicos (IUDPT)
      • Principios y tipos de PCR.
      • Aplicaciones en diagnóstico clínico.
      • Fundamentos de electroforesis en gel de agarosa.
      • Trabajo Práctico: Amplificación de un fragmento de ADN mediante PCR y análisis del producto por electroforesis en gel de agarosa.
    • Western Blot (IUDPT)
      • Fundamentos de electroforesis en gel de agarosa
      • Aplicaciones en diagnóstico clínico
      • Trabajo Práctico: Electroforesis, transferencia y detección de una proteína específica mediante Western Blot.
    • Microscopía de Fluorescencia (FATSA)
      • Principios de la microscopía óptica y tipos de microscopios.
      • Fundamentos de la fluorescencia y fluoróforos.
      • Aplicaciones en diagnóstico molecular y análisis celular.
      • Práctica de laboratorio: Preparación de muestras teñidas con fluoróforos y visualización de estructuras celulares mediante microscopía de fluorescencia.
    • Diagnóstico Genético
      • Casos de estudio: ZEV con trombofilia.
      • TP con ZEV
    • Bases de datos biológicas y su uso en diagnóstico.
    • Tratamiento y gestión de datos (denuncia de positivos y datos dudosos, procedimientos).
    • Introducción a la minería de datos biológicos.
    • Conceptos básicos de machine learning en biología molecular.
    • Programación básica para análisis biológico (Python/R aplicado a datos biomédicos).
    • Búsqueda e interpretación de secuencias genéticas con herramientas especializadas (BLAST).
    • Comparación de genes y proteínas entre especies.
    • Predicción de estructuras secundarias de proteínas y ARN.
    • Ensamblaje y alineamiento de secuencias.
    • Informática y desarrollo de fármacos.

    Actividades: Seminario y prácticas computacionales: Búsqueda de secuencias de ADN. Predicción de resultados con Machine Learning. Predicción de unión de una droga a su blanco mediante Docking Molecular

    Buenas prácticas de laboratorio.

    • Seguridad e higiene en el laboratorio molecular.
    • Manejo de residuos biológicos y reactivos.
    • Control de calidad y validación de técnicas.
    • Marco regulatorio

    Actividad: Estudio de caso: Identificar riesgos, aplicar protocolos de seguridad y control de calidad (1 encuentro sincrónico de 3 horas)

    WhatsApp