Carrera de posgrado
Especialización en Bioinformática
Capacitate en el nuevo desafío de la biología, de los datos, del conocimiento aplicado a la salud, la agricultura y la producción de alimentos.

Carrera de posgrado
Especialización en Bioinformática
Capacitate en el nuevo desafío de la biología, de los datos, del conocimiento aplicado a la salud, la agricultura y la producción de alimentos.
Descripción de la carrera
El plan de la Especialización en Bioinformática se desarrolla a lo largo de 1 año y medio de cursado, e incluye un total de 12 asignaturas cuyo dictado está organizado en 3 períodos cuatrimestrales culminando con la realización y defensa de un Trabajo Final Integrador.
Las asignaturas del plan permitirán dotar a profesionales de las diversas disciplinas para aplicar en diferentes ámbitos que les den la posibilidad de procesar, almacenar, ordenar y analizar datos científicos para el trabajo en el sistema de salud con el fin de mejorar, diagnosticar, tratar y prevenir enfermedades.
Modalidad
Presencial
Duración
1 año y medio
La carrera se encuentra en trámite de aprobación por el Ministerio de Educación de la Nación. Su dictado comenzará luego de dicha aprobación.
Asignaturas
1er Cuatrimestre
- Introducción la Biología de Macromoléculas
- Introducción a la Genética y Genómica
- Probabilidad y Estadística aplicada a la Bioinformática
2do Cuatrimestre
- Bioinformática.
- Genética y genómica poblacional aplicada a salud.
- Tecnologías biológicas de alto rendimiento (high-throughput)
- Estadística y Análisis de datos cualitativos/cuantitativas. Diseño de experimentos computacionales en bioinformática.
- Algoritmos y Aplicaciones en Bioinformática en técnicas ómicas.
- Bioinformática médica Traslacional. Análisis de datos para el diagnóstico molecular.
- Desarrollo de Bases de Datos y Herramientas web en bioinformática.
- Materia Electiva.
Los requisitos para inscribirte en la carrera son:
– Deberá tener título universitario nacional en las licenciaturas de ciencias biológicas, ciencias químicas, ciencias ambientales, ciencias de la salud, biotecnología, veterinaria, bioquímica o profesorado universitario en las mismas disciplinas (carreras de 4 años o con una carga mínima de 2600 horas reloj).
– Poseer título universitario extranjero equivalente a los antes mencionados, correspondiente a planes de estudio de dos mil seiscientas (2600) horas reloj.
– Los postulantes, al momento de la inscripción, deberán presentar la siguiente documentación:
– En cumplimiento del art. 7 de la Ley de Educación Superior Nº24.521, podrán egresar los aspirantes mayores de veinticinco (25) años que no reúnan la condición exigida anteriormente, siempre que demuestren, mediante las evaluaciones que se dispongan, que tienen la preparación o experiencia laboral acorde con los estudios que se proponen iniciar, así como aptitudes y conocimientos suficientes para cursarlas satisfactoriamente.
– Libreta sanitaria con vacunación antitetánica.
– Curso de nivelación aprobado.
Perfil del egresado/a
Los/las egresados/as en la Especialización en Bioinformática es un profesional que adquirirá conocimientos y capacidades técnicas para el desarrollo (programación) y aplicación de algoritmos bioinformáticos para el estudio de diferentes fenómenos y entidades biológicas, como ser: secuencias de ADN/ARN/proteínas, estructuras de proteínas, moléculas (fármacos), metadatos biológicos (ontologías moleculares, funcionales, etc.), y es capaz de utilizar los mismos en los siguientes campos de aplicación: Medicina Traslacional, Genómica Clínica/Agropecuaria, desarrollo de fármacos y en análisis estadístico de datos “ómicos”.


Campo de acción futuro
Los/las egresados/as de la Especialización en Bioinformática serán capaces de:
– Tener la capacidad técnica y conceptual para el manejo y desarrollo (programación) de algoritmos y programas bioinformáticos para el estudio de: secuencias (ADN/ARN/proteínas), estructuras (proteínas-moléculas) y metadatos.
– Estar capacitados en el procesamiento y análisis bioinformático de datos “ómicos”: genómicos, proteómicos y metabolómicos.
– Adquirir conocimientos en áreas de aplicación de bioinformática: Medicina Traslacional, Desarrollo de Fármacos, Estadística aplicada en la Bioinformática y datos “ómicos”.
Coordinador de la carrera
Conocé a quién dirigirá y acompañará tu aprendizaje
Dr. Adrián Gustavo Turjanski
Lic. en Ciencias Químicas en la Universidad de Buenos Aires. Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Químicas. Tiene estudios posdoctorales en Fogarty Center NIH y en el FBMC-UBA. Profesor Asociado en Bioinformática-UBA y además Investigador Independiente del CONICET.

Infraestructura
- Edificio propio de 8 pisos
- Aulas y laboratorios equipados con la última tecnología
- Aula Magna/Auditorio con gran capacidad
- Biblioteca
- Wifi en todas la áreas
- Cafetería y sala de estar
- Enfermería
Nuestra sede se ubica estratégicamente dentro del Distrito Tecnológico de la ciudad de Buenos Aires, con el objeto de establecer una conexión directa entre el ámbito académicocientífico y el potencial productivo tecnológico de la zona, y así promover la rápida inserción
laboral de los egresados.



Contacto
Dejanos tus datos y tu consulta para que nos contactemos y te brindemos más información.
