Cursos de extensión
Curso de Bioinsumos: Cómo mejorar la producción agrícola
Actualización/perfeccionamiento

Curso de Posgrado
Curso de Bioinsumos: Cómo mejorar la producción agrícola
Actualización/perfeccionamiento
Descripción del curso
La necesidad imperiosa de producir más y mejores alimentos; reduciendo la huella de carbono y el impacto ambiental negativo que produce el cambio climático y los gases de efectos invernadero; hace imperioso el empleo de herramientas distintas que nos permitan obtener altos estándares productivos con un respecto ambiental integral. En este sentido el presente curso tiene por finalidad brindar información sobre distintas Herramientas MicroBioTecnologías que nos permitan hacer una nueva agricultura Ambiental, Productiva y Socialmente Sustentable.

Curso
Arancelado
Se entregará certificado de finalización y de aprobación (opcional y condicionado a la aprobación del mismo)

Carga horaria:
9 clases de 3 horas cada una y una clase de cierre de 2 horas

Modalidad
Encuentros sincrónicos: los viernes 10, 17 y 24 y los sábados 11, 18 y 25 de noviembre de 9 a 12 hs.; el viernes 1 diciembre de 9 a 11 hs.
Contenidos del curso:
Módulo I
Importancia de los Microorganismos en la Producción Agropecuaria: ¿Cuántos son? ¿Quiénes son? ¿Qué hacen? ¿Qué son los Bioinsumos? ¿Qué características poseen las células microbianas que los componen? ¿Cuáles son las estructuras celulares permanentes y accesorias? ¿Qué funciones tienen? ¿Cómo se alimentan los microorganismos? ¿Cómo obtienen su energía? ¿Cómo realizan sus efectos benéficos sobre los cultivos?
Módulo II
Biofertilizantes y Biosolubilizadores de Nutrientes: ¿Qué tipo de bioinsumos son los Microorganismos Promotores del Crecimiento Vegetal, con Propiedades Solubilizadoras de diferentes nutrientes (Fosforo, Azufre, ¿Zinc)? ¿Quiénes y Cómo llevan adelante la Fijación Biológica del Nitrógeno Simbiótica y Libre? ¿Qué tipo de Microorganismos y/o Metabolitos Específicos y/o Consorcios Microbianos componen estos bioinsumos? ¿Qué ejemplos concretos de Impactos productivos de estas Micro-Bio-Tecnologías a nivel de lote de producción tenemos?
Módulo III
Biofungicidas: ¿Qué características y propiedades tienen este tipo de bioinsumos? Cuál es su eficiencia de control de Patógenos. ¿Cuáles son sus modos de acción? Existe complementación y/o sinergia entre los bioinsumos Microbianos Biofungicidas y Fitosanitarios. ¿Qué ejemplos de Impactos productivos de estas Micro-Bio-Tecnologías a nivel de lote de producción obtenemos?
Módulo IV
Técnicas y Formas de aplicación de bioinsumos microbianos y/o metabolitos: ¿Cómo aplicamos los diferentes bioinsumos tanto biofertilizantes como biofungicidas? ¿Qué características diferenciales tienen los productos sólidos y líquidos? Cuales ventajas y desventajas tenemos al realizar aplicaciones a la semilla, al suelo y/o foliares. ¿Cuáles son las mejores condiciones medioambientales y de las plantas a considerar para maximizar la eficiencia de aplicación?
No tiene requisitos previos.

Destinado a:
Profesionales y Estudiantes avanzados de escuelas agrotécnicas e interesados en la temática.
Modalidad de evaluación:
La evaluación es optativa y se compone del análisis de un caso práctico.
Profesor
Consultas e Inscripción al Curso de Bioinsumos: Cómo mejorar la producción agrícola

Infraestructura
- Edificio propio de 8 pisos
- Aulas y laboratorios equipados con la última tecnología
- Aula Magna/Auditorio con gran capacidad
- Biblioteca
- Wifi en todas la áreas
- Cafetería y sala de estar
- Enfermería
Nuestra sede se ubica estratégicamente dentro del Distrito Tecnológico de la ciudad de Buenos Aires, con el objeto de establecer una conexión directa entre el ámbito académico-científico y el potencial productivo tecnológico de la zona, y así promover la rápida inserción
laboral de los egresados.
