Curso de Extensión
Biotecnologías
de la Reproducción Animal
APLICADAS EN ESPECIES BOVINA Y PORCINA
Aprobado por RES. CS N° 16-2022

Curso de Extensión
Biotecnologías de la Reproducción Animal
APLICADO EN ESPECIES BOVINA Y PORCINA

Dirigido a:
Estudiantes universitarios o secundarios avanzados con interés en la temática. Empresas o laboratorios del área de reproducción.
Modalidad de evaluación:
– Evaluación oral durante la última clase.
Docente y responsable:
Descripción del curso
En este curso de extensión harás un recorrido por lo más novedoso en biotecnologías de la reproducción animal (incluyendo CRISPR). Obtendrás herramientas para mejorar la producción del ganado bovino y porcino.
Se entregará certificado de asistencia o aprobación.

Fecha de inicio y finalización:
Martes del 9 al 30 Agosto

Carga horaria:
12 horas.

Modalidad
Virtual sincrónica

Curso
Arancelado
Contenidos del curso:
1. Bases de la reproducción animal
Fecundación, desarrollo embrionario temprano, gestación, detección temprana de la gestación. Diferencias entre distintas especies.
2. Biotecnología de la reproducción animal
- Técnicas reproductivas I: Inseminación artificial, FIV, ICSI, transferencia embrionaria. Dificultades y soluciones en la producción del ganado.
- Técnicas reproductivas II: Organismos genéticamente modificados, clonación, transgénesis, edición génica.
3. Aplicaciones, dificultades y desafíos para la biotecnología de la reproducción animal.
Últimos avances.
Autorizado provisoriamente por Decreto del PODER EJECUTIVO NACIONAL Nº 107/2021-APN-PTE, conforme lo establecido en el artículo 64 inciso c) de la ley Nº 24.521
Dra. Carolina Luchetti

Infraestructura
- Edificio propio de 8 pisos
- Aulas y laboratorios equipados con la última tecnología
- Aula Magna/Auditorio con gran capacidad
- Biblioteca
- Wifi en todas la áreas
- Cafetería y sala de estar
- Enfermería
Nuestra sede se ubica estratégicamente dentro del Distrito Tecnológico de la ciudad de Buenos Aires, con el objeto de establecer una conexión directa entre el ámbito académico-científico y el potencial productivo tecnológico de la zona, y así promover la rápida inserción
laboral de los egresados.
